Inconcert reafirmó su compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del cliente durante su destacada participación en el CX Summit Colombia 2025, uno de los eventos más relevantes del sector en Latinoamérica. Como patrocinador oficial, Inconcert se posicionó como un actor clave en la conversación sobre el futuro de la CX, especialmente en industrias donde el contacto humano y la tecnología deben convivir con armonía.
Durante el evento, la compañía contó con un stand interactivo en el que presentó su ecosistema de soluciones tecnológicas, destacando Inagent, su solución de agentes IA, diseñados específicamente para optimizar la interacción con el cliente en entornos complejos como el educativo, donde la personalización, la agilidad y la eficiencia son fundamentales.
“Nuestra misión es clara: ayudar a las organizaciones a crear experiencias memorables, escalables y eficientes. En el sector educativo esto significa conectar con los estudiantes desde el primer clic, acompañarlos en todo su recorrido y generar valor real en cada interacción”, expresó Miguel Noronha, CSO de Inconcert.
Un caso de éxito en educación: Laureate y la transformación end-to-end de la experiencia del estudiante
Uno de los momentos más esperados del evento fue la conferencia impartida por Oliver Medina, Director de Conversión de Laureate Education, titulada “Del primer contacto al NPS: cómo una empresa educativa elevó su CX end-to-end”. En esta presentación, Medina compartió los aprendizajes de una transformación profunda que involucró la adopción de la solución de contact center omnicanal Inconnect, los agentes IA para la atención al estudiante y el software de marketing automation y gestión de contactos Infunnel para orquestar toda la estrategia de contactación.
La conferencia destacó tres áreas clave en las que Inconcert ha aportado valor mediante su tecnología:
- Captación: en un mercado altamente competitivo, con más títulos online y nuevas instituciones, atraer a los estudiantes adecuados requiere respuestas inmediatas, contenido personalizado y procesos ágiles.
- Retención: en Latinoamérica, la deserción estudiantil sigue siendo un desafío. Automatizar interacciones críticas y ofrecer soporte proactivo ha sido fundamental para mejorar la continuidad académica.
- Experiencia: centralizar la gestión del contact center y permitir atención multicanal eficiente ha reducido tiempos de espera y aumentado la satisfacción general.
“En educación, la experiencia del estudiante comienza con el primer clic. Y una mala experiencia equivale a un estudiante perdido”, afirmó Medina durante su presentación, subrayando la importancia de pensar la CX como un proceso integral.
No obstante, también abordó los retos, temores y riesgos que implica una transformación tecnológica de esta magnitud: desde la resistencia al cambio organizacional y la adecuación de la infraestructura, hasta las preocupaciones sobre sesgos de IA y ciberseguridad. Laureate junto a la tecnología de Inconcert superó estas inquietudes mostrando cómo su enfoque centrado en la gobernanza, la transparencia y la escalabilidad permite minimizar los riesgos y maximizar los beneficios.
“Cuando la tecnología se implementa con visión estratégica y foco en el usuario, se convierte en una ventaja competitiva real. Nuestro trabajo con Laureate es un ejemplo de cómo el crecimiento puede ser sostenido en el tiempo y centrado en las personas”, señaló Armando Trivellato, Head of Growth de Inconcert.
Inconcert refuerza su liderazgo en CX para sectores estratégicos
La participación de Inconcert en el CX Summit Colombia 2025 no solo reforzó su posicionamiento como referente en soluciones tecnológicas para la experiencia del cliente, sino que también evidenció su capacidad de adaptación a contextos específicos como el educativo. Casos como el de Laureate Education demuestran que, con una estrategia clara y soluciones adecuadas, es posible transformar radicalmente la relación con los estudiantes.
En un entorno donde la experiencia del cliente ya no es una opción, sino un diferenciador clave, Inconcert continúa apostando por la innovación, la inteligencia artificial y el trabajo colaborativo como motores para construir un futuro donde cada interacción cuente.








